LAS 5 MEJORES CERTIFICACIONES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE BEBIDAS

La calidad y la seguridad son primordiales en la industria alimentaria y de bebidas, donde la confianza del consumidor se basa en la garantía de altos estándares. Las certificaciones para la industria alimentaria desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que las empresas cumplan con normativas estrictas y entreguen productos que acrediten o superen las expectativas de los clientes. Estas certificaciones no sólo validan el compromiso de las organizaciones con la calidad, sino que también, contribuyen a la mejora general de los estándares de seguridad de la industria.

Importancia de la certificación de alimentos y bebidas

Las certificaciones de alimentos y bebidas no son meras casillas de verificación, sino garantías fundamentales en una era en la que los consumidores exigen transparencia y responsabilidad. Más allá de los requisitos reglamentarios, las certificaciones de alimentos y bebidas actúan como una garantía para los consumidores, las partes interesadas, y los organismos reguladores, de que una empresa se dedica a ofrecer productos seguros y de alta calidad. Son puertas de entrada a los mercados globales y facilitan el comercio internacional al garantizar el cumplimiento de normas universalmente aceptadas. En esencia, las certificaciones de alimentos y bebidas actúan como un catalizador para elevar los estándares de la industria, fomentar la innovación y garantizar el crecimiento sostenido de las empresas.

5 certificaciones para la Industria de Alimentos y Bebidas

En la industria de alimentos y bebidas, es muy importante asegurarse de que todo sea seguro y de primera calidad. Las certificaciones de calidad de los alimentos son como sellos de aprobación, que demuestran que una empresa se toma en serio la idea de ofrecer lo mejor a sus consumidores. He aquí los cinco más importantes para garantizar que todo se cumpla con las normas de seguridad.

SSC 22000 (Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria)

FSSC 22000 es una certificación integral que se centra en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria. Integra las normas ISO 22000 y PAS 220, proporcionando un enfoque holístico para garantizar la seguridad de los productos alimenticios. La Certificación FSSC 22000 está reconocida por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), lo que la hace mundialmente aceptada y respetada.

La certificación FSSC es especialmente valiosa para las organizaciones que intervienen en toda la cadena de suministro alimentario. Cubre elementos esenciales como el análisis de peligros, la trazabilidad y el control de los peligros para la seguridad alimentaria. La certificación FSSC 22000 no sólo mejora la credibilidad de una empresa, sino que también demuestra un compromiso con la mejora continua en la gestión de la seguridad alimentaria.

Lectura sugerida: ¿Qué es la certificación ISO 13485?

ISO 22000 (Organización Internacional de Normalización)

La Certificación ISO 22000 es una norma reconocida mundialmente para los sistemas de gestión de seguridad alimentaria. Proporciona un enfoque sistemático y proactivo para identificar, prevenir y gestionar los peligros para la seguridad alimentaria. Certificación ISO 22000 es aplicable a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o posición en la cadena alimentaria, lo que la convierte en una de las certificaciones más versátiles de la industria.

Al obtener la certificación ISO 22000, las empresas demuestran su dedicación para garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa del proceso de producción. Esto no sólo protege a los consumidores, sino que también agiliza los procesos, reduce los riesgos y abre puertas al comercio internacional. La Certificación ISO 22000 es un testimonio del compromiso de una empresa para cumplir con los requisitos reglamentarios y las expectativas de los clientes.

Norma mundial BRC de seguridad alimentaria

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria del British Retail Consortium (BRC) es una certificación ampliamente reconocida que establece la referencia en materia de seguridad y calidad alimentarias. Proporciona un marco para las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de productos alimenticios. La certificación BRC es muy importante para las empresas que suministran a minoristas, ya que muchos grandes minoristas de todo el mundo exigen a sus proveedores que cumplan las normas BRC.

La certificación BRC cubre una variedad de criterios, incluido HACCP (Análisis de peligros y puntos de control críticos), el compromiso de la alta dirección y la mejora continua. Lograr la certificación BRC no sólo mejora la reputación de una empresa, sino que también establece una base sólida para el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y las mejores prácticas de la industria.

IFS (Normas Internacionales Destacadas)

Las Normas Internacionales Destacadas (IFS) son una serie de normas reconocidas en todo el mundo que se centran en la seguridad, la calidad y la legalidad de los alimentos. Las certificaciones IFS están diseñadas para garantizar la transparencia y la confianza en toda la cadena de suministro. La norma IFS Food, en particular, es relevante para las empresas de transformación de alimentos y especifica los requisitos de seguridad alimentaria y calidad de procesos y productos.

La certificación IFS pone un fuerte énfasis en la gestión de riesgos, la responsabilidad de la alta dirección y la mejora continua. Proporciona un marco estructurado para que las empresas mejoren sus procesos y cumplan con las crecientes expectativas de los consumidores y minoristas. La certificación IFS está reconocida por muchos minoristas y fabricantes de todo el mundo, lo que la convierte en un activo valioso para las empresas que buscan ampliar su alcance en el mercado.

HALAL

En un mercado globalizado, satisfacer las diversas necesidades de los consumidores es esencial para el éxito. La certificación HALAL garantiza que los productos alimenticios cumplan con las leyes dietéticas islámicas, lo que permite su consumo por parte de los musulmanes. Esta certificación de control de calidad de los alimentos es importante para las empresas que se dirigen a los consumidores musulmanes, pero también para aquellas que buscan ingresar a mercados donde la certificación HALAL es un requisito legal o cultural.

La certificación HALAL cubre varios aspectos, incluido el abastecimiento, el procesamiento y el embalaje, para garantizar que toda la cadena de suministro cumpla con los estándares HALAL. Al obtener la certificación HALAL, las empresas pueden acceder a un mercado vasto y creciente de consumidores musulmanes que priorizan el consumo de productos que se alinean con sus creencias religiosas.

Lea, además: ¿Qué es el control de calidad en la industria de bebidas?

Conclusión

En Global Inspection Managing, nos sentimos orgullosos de ser un socio excelente para las necesidades de certificación para la industria alimentaria. Nuestro compromiso inquebrantable de mantener los más altos estándares de calidad y seguridad se alinea perfectamente con los estrictos requisitos de las certificaciones ISO 22000. Con una gran experiencia y un equipo de profesionales dedicados, ofrecemos soporte integral durante todo el proceso de certificación. Desde navegar por las complejidades de la documentación hasta implementar las mejores prácticas que cumplan con los estándares de la industria, brindamos una asistencia invaluable. Nuestro enfoque personalizado y nuestra meticulosa atención al detalle nos convierten en un aliado confiable para las empresas de la industria alimentaria que buscan lograr y mantener las certificaciones necesarias para prosperar en un mercado competitivo.

Ya sea demostrando un compromiso con los estándares globales de seguridad alimentaria, cumpliendo con los rigurosos requisitos de los minoristas o atendiendo preferencias culturales y religiosas específicas, estas certificaciones de calidad de los alimentos, permiten a las empresas prosperar en un panorama cada vez más complejo. A medida que la industria de alimentos y bebidas continúa evolucionando, mantenerse a la vanguardia con las certificaciones FSSC adecuadas no es solo una opción sino una necesidad para quienes aspiran a la excelencia y el liderazgo en este campo.

UNA GUÍA RÁPIDA PARA LA INSPECCIÓN DE PCB

Nuestros dispositivos, como los teléfonos inteligentes y las computadoras, funcionan gracias a algo llamado placa de circuito impreso o PCB. Imagínelo como el corazón de su dispositivo electrónico. Asegurarse de que estas placas de circuito sean perfectas es muy importante, y ahí es donde entra en juego la inspección de PCB.

La inspección de PCB es un proceso meticuloso de examen de placas de circuito impreso (PCB) para garantizar su calidad, funcionalidad y cumplimiento de los estándares de la industria. Implica un escrutinio exhaustivo tanto de las placas desnudas como de aquellas con componentes ensamblados, con el objetivo de identificar y rectificar defectos que podrían afectar el rendimiento y la confiabilidad de los dispositivos electrónicos. La inspección de calidad de PCB, abarca varios aspectos, como dimensiones, espaciado de conductores, tamaños de orificios, calidad de las juntas de soldadura y ubicación de los componentes. Al emplear equipos especializados como sistemas de inspección óptica automatizada (AOI), máquinas de rayos X y probadores en circuito (ICT), los fabricantes pueden evaluar los PCB de manera eficiente y mantener los estándares de excelencia en la fabricación electrónica.

Objetivos de la inspección de PCB

La inspección de calidad de PCB, se centra en garantizar una funcionalidad óptima, mejorar la confiabilidad y promover la longevidad de los dispositivos electrónicos. El objetivo es brindar a los usuarios la mejor experiencia posible y establecer una confianza duradera en la seguridad de sus compañeros electrónicos.

Garantía de funcionalidad:

Garantiza que los dispositivos electrónicos funcionen sin problemas y sin fallos.

    • Realizar pruebas de productos electrónicos exhaustivos de todos los aspectos de la placa de circuito.
    • Identificar y rectificar problemas potenciales para garantizar una funcionalidad óptima.

Confiabilidad:

Garantizar que los dispositivos electrónicos sean confiables, infundiendo confianza en los usuarios de que sus dispositivos no fallarán inesperadamente.

    • Efectúe inspección de calidad de PCB rigurosas para eliminar factores que puedan comprometer la confiabilidad del dispositivo.
    • Trabaje diligentemente durante la inspección de productos para mejorar la confiabilidad general de los dispositivos electrónicos.

Longevidad:

Contribuir a prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos.

  • Inspección óptica de PCB para verificar su durabilidad y construcción para un rendimiento sostenido.
  • Apuntar a dispositivos electrónicos que perduren en el tiempo, brindando servicios esenciales sin comprometer la calidad.

Estándares de inspección de PCB

Un enfoque estandarizado es imperativo para una inspección de calidad de PCB. Estos estándares no son sólo casillas de verificación burocráticas; son herramientas esenciales para lograr confiabilidad, funcionalidad y consistencia en la inspección de calidad de PCB. Proporcionan un lenguaje común para fabricantes, inspectores y partes interesadas, fomentando un compromiso colectivo para producir dispositivos electrónicos que cumplan con los más altos estándares de calidad. Dos normas destacadas que desempeñan un papel fundamental son:

IPC-A-600 (Inspección de placas desnudas)

    • Esta norma establece los criterios para inspeccionar placas de circuitos desnudos, aquellas sin componentes.
    • Proporciona pautas detalladas para evaluar las dimensiones, el espaciado de los conductores, los tamaños de los orificios y la integridad general de la placa.
    • Al adherirse a IPC-A-600, los fabricantes pueden mantener la coherencia y la excelencia en la producción de placas de circuitos desnudos.

IPC-A-610 (Inspección de placa ensamblada)

  • Diseñado específicamente para placas con componentes ensamblados, IPC-A-610 establece el punto de referencia para evaluar la calidad de las uniones de soldadura, la ubicación de los componentes y la calidad general del ensamblaje.
  • Aborda aspectos cruciales como la distribución de la pasta de soldadura, la geometría del filete y la ausencia de defectos como puentes de soldadura.
  • El cumplimiento de IPC-A-610 garantiza que las placas de circuito ensambladas cumplan con los estándares de la industria y brinden un rendimiento de alta calidad en dispositivos electrónicos.

Seguir estos estándares no solo facilita un proceso de inspección simplificado, sino que también mejora la interoperabilidad de los componentes electrónicos de diferentes fabricantes.

Métricas clave para la inspección de PCB

Cuando se trata de examinar las placas de circuito impreso (PCB), ciertas métricas clave ocupan un lugar central y sirven como puntos de referencia de calidad y confiabilidad. Estas métricas varían dependiendo de si la inspección de productos es para tableros desnudos o con componentes ensamblados.

Métricas de inspección de tableros desnudos

La inspección de placas desnudas es el punto de control de calidad inicial en el camino para garantizar placas de circuito impreso (PCB) impecables. En esta etapa crucial, la atención se centra en examinar las placas desnudas sin ningún componente ensamblado. Es similar a escudriñar los cimientos de una estructura antes de que se levanten las paredes: un examen meticuloso para detectar cualquier defecto inherente y garantizar que los componentes fundamentales estén en perfecto orden.

Dimensiones y tolerancias

    • Verifique que las dimensiones del tablero desnudo se alineen con las especificaciones de diseño.
    • Asegúrese de que las tolerancias (variaciones permitidas) estén dentro del rango aceptable.

Espaciado de conductores

    • Verifique el espacio entre los conductores para evitar conexiones no deseadas o cortocircuitos.
    • Confirme que el espaciado de los conductores cumpla con los estándares especificados.

Tamaños de agujeros

    • Inspeccione los tamaños de los agujeros en el tablero, asegurándose de que coincidan con los requisitos de diseño.
    • Verifique el revestimiento adecuado para evitar problemas de conectividad.

Calidad del acabado superficial

    • Examine el acabado de la superficie en busca de irregularidades o defectos que puedan afectar el rendimiento.
    • Confirmar que el acabado superficial cumple con los estándares de calidad definidos.

Métricas de inspección de tablero ensambladas

Una vez que los componentes están en su lugar, la atención se centra en la inspección del tablero ensamblado. Esta fase profundiza en las complejidades de la PCB completamente poblada, similar a inspeccionar la estructura final de un edificio para garantizar su funcionalidad y confiabilidad.

Calidad de la junta de soldadura

  • Evalúe la calidad de las uniones soldadas, considerando factores como la distribución, la geometría del filete y la integridad general.
  • Identifique y rectifique cualquier problema, como bolas de soldadura o soldadura insuficiente, que pueda comprometer la conectividad.

Colocación de componentes

  • Verificar que los componentes estén correctamente colocados en el tablero según el diseño.
  • Garantice la orientación adecuada de los componentes para evitar problemas de funcionalidad.

Distribución de pasta de soldadura

  • Examine la distribución de la soldadura en pasta, ya que una distribución desigual puede provocar defectos.
  • Asegúrese de que la pasta de soldadura se aplique uniformemente para lograr uniones de soldadura fuertes y confiables.

Ausencia de defectos

  • Examine la placa en busca de defectos comunes, como puentes de soldadura, que pueden causar cortocircuitos.
  • Confirme la ausencia de materiales extraños que puedan afectar el rendimiento del tablero ensamblado.

Al prestar mucha atención a estas métricas clave durante el proceso de control de calidad, los fabricantes no solo pueden cumplir con los estándares de la industria, sino también producir PCB que brinden resultados óptimos. Funcionalidad y confiabilidad en dispositivos electrónicos. Estas métricas sirven como una lista de verificación integral que guía a los inspectores para garantizar que cada aspecto de la PCB se alinee con los puntos de referencia de calidad deseados.

Tipos comunes de defectos de PCB

Comprender los defectos comunes es esencial para una inspección eficaz. Algunos de los defectos frecuentes incluyen:

  • Puentes de soldadura: Conexiones no deseadas entre uniones de soldadura adyacentes.
  • Bolas de soldadura: Pequeñas bolas de soldadura que pueden provocar cortocircuitos.
  • Desalineación de componentes: Colocación u orientación incorrecta de los componentes.
  • Pads levantados: Pads que se han desprendido de la PCB, comprometiendo la conectividad.
  • Soldadura insuficiente: Soldadura inadecuada que provoca uniones débiles o inexistentes.

Equipo de inspección de PCB

La eficacia de las pruebas de productos electrónicos depende en gran medida del equipo empleado. Estas maravillas tecnológicas desempeñan un papel fundamental en el escrutinio de tableros desnudos y ensamblados, descubriendo detalles minuciosos que pueden escapar al ojo humano. A continuación, presentamos un vistazo más de cerca a algunos de los equipos esenciales de inspección de calidad de PCB:

Sistemas automatizados de inspección óptica de PCB (AIO)

  • Estos sistemas utilizan cámaras avanzadas y software de reconocimiento de imágenes para inspeccionar rápidamente los PCB en busca de defectos.
  • Los sistemas AIO destacan en la detección de problemas como la calidad de las uniones soldadas, la desalineación de los componentes y las irregularidades en el acabado de las superficies.

Máquinas de rayos X

  • Al igual que las radiografías médicas, estas máquinas proporcionan una visión más profunda de la estructura interna de las tablas ensambladas.
  • La inspección de productos por rayos X es fundamental para identificar defectos ocultos, como huecos de soldadura, y garantizar la integridad de la ubicación de componentes complejos.

Probadores en circuito (TIC)

  • Las TIC evalúan las características eléctricas de una PCB, verificando la funcionalidad de los componentes individuales y de los circuitos en general.
  • Estos probadores son invaluables para identificar fallas en los componentes y garantizar que las vías eléctricas estén en buen estado.

Probadores de sondas voladoras

  • Los probadores de sonda voladora utilizan sondas móviles para realizar pruebas eléctricas en la PCB sin la necesidad de puntos de prueba dedicados.
  • Ideales para producción de bajo volumen, estos probadores son versátiles y pueden adaptarse a varios diseños de PCB.

microscopios

  • Los microscopios de alta potencia, equipados con capacidades de aumento, permiten a los inspectores examinar de cerca los detalles intrincados de una PCB.
  • Los microscopios son particularmente útiles para identificar defectos a nivel microscópico, asegurando una inspección previa a la expedición exhaustiva.

Lista de verificación de inspección de PCB

Para agilizar el proceso de inspección de productos, una lista de verificación completa resulta invaluable. La lista de verificación debe cubrir aspectos como:

  • Precisión dimensional: Verifique que las dimensiones del tablero cumplan con las especificaciones de diseño.
  • Espaciado entre conductores: Asegúrese de que el espacio entre conductores cumpla con los estándares requeridos.
  • Tamaños de los orificios: Confirme que los orificios tengan el diámetro correcto y estén debidamente recubiertos.
  • Acabado superficial: Inspeccione el acabado superficial en busca de anomalías o irregularidades.
  • Calidad de las uniones de soldadura: Evalúe las uniones de soldadura para determinar la distribución adecuada, la geometría del filete y la calidad general.
  • Colocación de componentes: Compruebe que los componentes estén correctamente colocados y orientados según el diseño.

Preguntas frecuentes

 ¿Por qué es necesaria la inspección de calidad de PCB?

La inspección de calidad de PCB es crucial para garantizar la funcionalidad, confiabilidad y cumplimiento de los dispositivos electrónicos.

¿Cuáles son los defectos comunes en los PCB?

Los defectos comunes incluyen puentes de soldadura, bolas de soldadura, desalineación de componentes, almohadillas levantadas y soldadura insuficiente.

¿Qué normas rigen la inspección de calidad de PCB?

IPC-A-600 es el estándar para la inspección de placas desnudas, mientras que IPC-A-610 rige la inspección de placas ensambladas.

¿Qué equipo se utiliza para la inspección de calidad de PCB?

Los sistemas de inspección óptica automatizada (AOI), las máquinas de rayos X y los probadores en circuito (ICT) se utilizan comúnmente para la inspección de calidad de PCB.

¿Cómo contribuye la inspección de calidad de PCB a la calidad del producto?

La inspección de calidad de PCB garantiza que los dispositivos electrónicos cumplan con las especificaciones de diseño, cumplan con los estándares de la industria y estén libres de defectos de fabricación.

Conclusión

Global Inspection Managing (GIM) es el socio ideal para las empresas que buscan la excelencia en la calidad y confiabilidad de sus productos. Especializados en la inspección de placas de circuito impreso (PCB), aportamos una experiencia incomparable, lo que garantiza evaluaciones minuciosas desde las dimensiones hasta la calidad de las uniones de soldadura. Nuestra competencia en inspección previa a la expedición minimiza los defectos y garantiza la satisfacción del cliente, mientras que la presencia sobre el terreno en los centros de fabricación permite un control de calidad en China. Con un compromiso, con la integración perfecta de procesos, la confiabilidad y las soluciones personalizadas, GIM ofrece a las empresas un aliado estratégico para lograr y mantener los más altos estándares de la industria.

Cumplir con los estándares de la industria, emplear equipos de inspección avanzados y seguir una lista de verificación de control de calidad en China de manera integral, son las piedras angulares de una inspección eficaz de PCB. Al adoptar estas prácticas, los fabricantes no sólo garantizan la funcionalidad y confiabilidad de los dispositivos electrónicos, sino que también contribuyen a la seguridad y satisfacción general de los usuarios finales. A medida que navegamos por el panorama tecnológico en constante evolución, el papel de la inspección de calidad de PCB sigue siendo fundamental para mantener los estándares de excelencia en la fabricación electrónica.

7 PASOS IMPORTANTES EN UN PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PREVIA AL ENVÍO

Definición de inspección PSI

La inspección previa al envío o inspección PSI es cuando los productos fabricados se seleccionan al azar de lotes y se inspeccionan sistemáticamente. Esta prueba previa al envío generalmente se realiza cuando la producción está 100% completa y 80% empaquetada.

La inspección PSI es una herramienta obligatoria y eficaz para garantizar que se cumplan los estándares de nivel de calidad aceptables y los requisitos específicos del cliente. Estas inspecciones de productos suelen ser realizadas por un inspector previo al envío que prueba los productos y elabora un informe final basado en la lista de verificación de inspección previa al envío.

Objetivos de la inspección previa a la expedición

Determinar los tipos de defectos de los productos y tener una idea del porcentaje de productos que pueden tener estos problemas.

Garantizar que el producto cumple con los requisitos de calidad establecidos.

Para comprobar si el funcionamiento del producto está a la altura.

Como medio de verificación final de las etiquetas de envío, el embalaje y demás información del producto.

Este procedimiento previo al envío se introdujo en 1994 como parte de un acuerdo oficial para mejorar los estándares comerciales internacionales bajo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Posteriormente fue reemplazada por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El “Acuerdo sobre Inspección Previa al Envío” detalla los principios que siempre deben aplicarse a las inspecciones: no discriminación, verificación de precios y protección de la confidencialidad, por nombrar algunos.

7 pasos en el procedimiento previo al envío

Paso 1: inspección in situ

Las inspecciones in situ, como su nombre indica, son inspecciones que se llevan a cabo “in situ o en las instalaciones de la fábrica”. Pero, cuando se trata de tintes o sustancias químicas tóxicas restringidas o reguladas, los inspectores previos al envío pueden solicitar que se realicen pruebas de laboratorio para estos productos fuera del sitio, en otras instalaciones equipadas para manipular las sustancias químicas.

Las empresas globales siempre corren el riesgo de sufrir problemas de calidad que podrían surgir debido a defectos de fabricación. Estos errores se pueden detectar antes del envío durante una inspección in situ exhaustiva en la que el inspector debe visitar al fabricante en el almacén o la planta de producción. Durante este paso, el inspector utilizará métodos de muestreo estadístico para seleccionar una muestra para su verificación, y este número en particular también se anotará en el informe de calidad.

Paso 2 – Verificación de cantidad

El segundo paso de la prueba previa al envío es la verificación de la cantidad para asegurarse de que la cantidad de cajas o artículos listos para el envío sea correcta. En este paso, los inspectores cuentan las cajas para que solo se envíe la cantidad correcta de productos y cajas al destino de envío. Los inspectores también se asegurarán de que se utilicen los materiales de embalaje correctos en todas las cajas para garantizar un transporte seguro.

Las inspecciones PSI son un método rentable para reducir los riesgos que podrían surgir debido al cumplimiento o retrasos. Verificar y verificar la cantidad en la etapa previa al envío puede ayudar a ahorrar dinero, esfuerzo y recursos que pueden ocurrir si no se envía la cantidad correcta de cajas o productos acordados. Ya que esto puede resultar problemático tanto para la empresa como para los clientes.

Paso 3: elija muestras de productos

Un procedimiento detallado previo al envío es integral en varias industrias, incluidas la manufactura y el comercio minorista, para evitar costosos riesgos de importación, productos de baja calidad que llegan a los clientes o incluso enormes desperdicios debido a retiradas de productos. El tercer paso en el procedimiento de inspección previa al envío es la selección de muestras de productos.

Se utilizan métodos de muestreo estadístico reconocidos internacionalmente para seleccionar las muestras de los lotes para la inspección de calidad. Luego, los defectos de cualquiera de las muestras seleccionadas se comparan con un límite de calidad de aceptación antes de ser rechazados.

Paso 4: verificación de la mano de obra

La mano de obra de un producto es como un sello de calidad o como una promesa única del fabricante sobre en qué se diferencia de los productos de la competencia. El cuarto paso del procedimiento previo al envío es la verificación de la mano de obra. El inspector a cargo de las pruebas de calidad verifica visualmente el producto en busca de defectos o problemas en la mano de obra general.

Los defectos inmediatamente visibles observados en la muestra seleccionada al azar se clasifican como menores, mayores o críticos en comparación con niveles de tolerancia aceptables predeterminados. Estos niveles predefinidos los deciden el fabricante y el proveedor en la etapa de desarrollo del producto. Pasar por alto los problemas de mano de obra puede dañar la reputación de la empresa o del fabricante a largo plazo.

Paso 5: Pruebas de función, seguridad mecánica y eléctrica

El quinto paso de la inspección PSI implica la verificación de la conformidad de los productos. La funcionalidad del producto se prueba para garantizar que no haya defectos funcionales. Se pueden realizar pruebas físicas a los productos para determinar su resistencia. Algunos productos también pueden requerir pruebas de seguridad eléctricas y mecánicas detalladas.

Las pruebas de seguridad mecánica son necesarias para productos con piezas móviles, ya que pueden causar daños potenciales a los usuarios si no se prueban adecuadamente. En este paso se verifican las partes críticas de los productos, como tornillos o bisagras. Se realizan pruebas de seguridad eléctrica en productos electrónicos para garantizar que se cumplan las normas de seguridad ampliamente aceptadas. Algunas de estas pruebas son pruebas de alto voltaje, pruebas de corriente de fuga, pruebas de resistencia de aislamiento o pruebas de continuidad de tierra.

Paso 6: Fase de etiquetado

En el sexto paso del procedimiento de inspección previa al envío, el inspector de control de calidad realiza un control de calidad de las etiquetas del producto. Esto se hace para garantizar que los tamaños especificados correspondan con las dimensiones del producto y las etiquetas. En el caso de productos eléctricos o electrónicos, existen algunas etiquetas y marcas específicas de cada país que deben seguirse estrictamente.

La marca de certificación UL, la marca CE (EE. UU.), VDE (Alemania), CSA (Canadá), BSI (Reino Unido) o la marca CCC (China) son algunas de las marcas específicas de cada país que se utilizan. La verificación exhaustiva de las etiquetas garantiza que los productos duplicados o fraudulentos no lleguen a las manos ni a los clientes.

Paso 7: Informe de inspección final

El último paso del procedimiento previo al envío es el informe de inspección final. Una vez realizadas las pruebas de calidad, se elabora un informe con una descripción general de los hallazgos, los detalles de la inspección junto con el resultado de aprobación o falla de calidad. Ciertos informes previos al envío incluirán imágenes de los puntos de inspección, de modo que queden registrados los defectos observados. Luego, el informe de inspección se envía a los clientes para que se puedan tomar medidas adicionales para rectificar los errores o iniciar retiradas de productos en casos graves.

Todos los miembros involucrados en la cadena de suministro, desde los proveedores e importadores hasta los vendedores, son responsables de mantener la calidad del producto y garantizar la satisfacción del cliente. Las inspecciones PSI son una herramienta importante, especialmente para que los importadores o fabricantes protejan sus inversiones. Algunas empresas de inspección externas bien establecidas, como Global Inspection Management, también pueden encargarse de esta importante función previa al envío por usted antes de que sus productos salgan de fábrica.

¿QUÉ ES UNA INSPECCIÓN POR TERCEROS?

Si subcontrata la fabricación a un socio nacional o importa productos del extranjero, debe asegurarse de que sus productos cumplan con todos los requisitos legales, especificaciones y expectativas del consumidor. Desafortunadamente, hacer esto cuando no estás físicamente presente en la fábrica o cuando tu proveedor está al otro lado del mundo es un desafío.

Ahí es donde las empresas de tercera inspección resultan útiles. Continúe leyendo para obtener más información sobre las inspecciones de terceros y por qué son vitales.

¿Qué es una inspección de terceros?

Una inspección de terceros es la evaluación de sus productos para el control de calidad por parte de una empresa de inspección de terceros independiente. Básicamente, esto significa que ni usted ni la fábrica evalúan los productos. En su lugar, contrata a otra persona, una empresa externa como Global Inspection Management, para realizarlo.

Una inspección independiente trabaja para validar que los procesos de fabricación utilizados cumplen con los estándares internacionales en términos de calidad, responsabilidad social corporativa y gestión ambiental. También tiene como objetivo garantizar que se cumplan los estándares y requisitos establecidos, ya que se sabe que los fabricantes toman atajos para ahorrar en costos de producción.

¿Por qué realizar inspecciones de terceros?

Aunque las inspecciones de calidad del producto pueden ser realizadas por usted, el fabricante o un servicio de inspección externo, es aconsejable dejar que este último las realice. ¿Por qué?

En primer lugar, usted, como comprador, puede enfrentar ciertas limitaciones que no justifican los costos involucrados. Por ejemplo, si su fabricante no está cerca de usted, tendrá que viajar regularmente para realizar inspecciones de productos, ya que una nunca es suficiente.

En segundo lugar, es posible que no tenga las calificaciones necesarias para llevar a cabo una evaluación eficiente de sus productos y que fácilmente pueda pasar por alto algunos defectos que afectan la calidad general de sus productos.

Del mismo modo, nunca debe permitir que su fabricante realice la inspección del producto. Es posible que sus intereses no se alineen completamente con los suyos y pueden influir fácilmente en los requisitos de su producto para satisfacer sus costos de producción.

Por otro lado, las empresas de inspección externas están totalmente capacitadas y certificadas para realizar inspecciones de calidad. Por lo tanto, contratar uno es la mejor opción para mantener la calidad del producto y minimizar los defectos.

Beneficios de la inspección por terceros

Su empresa puede beneficiarse significativamente de las inspecciones de terceros de muchas maneras, entre ellas:

1. Inspecciones imparciales

Las empresas de inspección de terceros no están afiliadas de ninguna manera con su empresa ni con el fabricante. Por lo tanto, proporcionan un informe imparcial, independiente y objetivo, lo que garantiza que usted obtenga una imagen precisa de sus productos y su calidad.

2. Rentable

La mayoría de las empresas asumen que contratar a un proveedor de inspección externo es costoso cuando no lo es. De hecho, es más probable que gaste más dinero cuando usted o la fábrica inspeccionan los productos, ya que es vulnerable a defectos, errores y otros errores costosos.

Las empresas de inspección externas pueden ayudar a reducir los costos haciendo bien el trabajo la primera vez y permitiéndole identificar los problemas en una etapa más temprana de la cadena de producción.

3. Inspectores calificados

Las empresas de inspección externas cuentan con inspectores de control de calidad con la formación, la experiencia y las cualificaciones adecuadas necesarias para el control de calidad y las inspecciones de productos. Pueden finalizar la inspección dentro de un período establecido y pueden trabajar de manera eficiente.

Ahorre costos de producción y evite litigios hoy contratando una empresa de inspección externa.